29 de septiembre: Día Mundial del Corazón
En todo el mundo, millones de personas se comprometen hoy a cambiar algo en su estilo de vida para mejorar su salud cardiovascular. Este enorme movimiento fue lanzado por la World Heart Federation bajo el lema “Mi corazón, tu corazón” y se replica en la Argentina con numerosas actividades educativas y preventivas. ¿El objetivo? Comprometerse a cuidar el corazón propio y el de los demás.

Las enfermedades cardiovasculares –que incluyen el infarto de miocardio y el accidente cerebrovascular o ACV- son la primera causa de muerte en el mundo y, también, en la Argentina y otros países latinoamericanos. Se estima que, en 2030, más de 23 millones de personas morirán por su causa en el mundo. Con el objetivo de reducir un 25% las muertes en el año 2025, la Sociedad Argentina de Cardiología y otras organizaciones de toda América Latina se sumaron a la celebración del Día Mundial del Corazón con sus campañas de prevención de Factores de Riesgo cardiovascular a través de WikiCardio, una plataforma que contiene información cardiológica confiable para pacientes, y sus mensajes en redes sociales.
Dejar el cigarrillo, realizar actividad física en forma regular, consumir alimentos saludables –especialmente verduras y frutas-, disminuir el colesterol “malo” (LDL), mantener el peso, la presión arterial y el azúcar en sangre controlados son algunas de las decisiones que cada uno puede tomar en el Día del Corazón para sumar años con buena salud.

Después de todo, un reciente estudio reveló que basta adherir a cinco hábitos saludables a los 50 años (no fumar nunca, mantener un Índice de Masa Corporal adecuado, ejercitarse moderada a vigorosamente, ingerir una dieta saludable y consumir poco alcohol) para prolongar 14 años la vida de las mujeres y 12 años, la de los hombres.
Con la idea de que cada latido cuenta y de que todos pueden ayudar a mejorar su propio corazón y el de los demás, la Word Heart Federation propone que cada persona haga una promesa en el Día del Corazón para mantenerlo sano. ¿Cuál es tu promesa y la de tus familiares? Contanos en Twitter y Facebook con el hashtag #DíadelCorazón o escribilo con tu foto acá y subilo a las redes sociales.
