Dieta baja en sodio
Las personas que padecen hipertensión arterial o insuficiencia cardíaca, entre otras afecciones, deben reducir el sodio a 2.000 mg por día, el equivalente a una cuchara de té de sal.
El cloruro de sodio se encuentra fundamentalmente en la sal de mesa. Es un compuesto químico que combina el cloro y el sodio. El sodio se encuentra, además, en alimentos procesados y condimentos elaborados en forma industrial.

Para realizar una dieta hiposódica (baja en sal), se recomienda:
- No agregar sal a las comidas.
- Consultar con el médico el consumo de sales con bajo contenido de sodio.
- Utilizar otros condimentos: ajo, cebolla, pimienta, limón, vinagre, hierbas y especias.
- Evitar o moderar el consumo de alimentos con alto aporte de sodio. Por ejemplo:
- fiambres.
- embutidos: salame, salamín, patés, salchichas.
- quesos duros (roquefort, rallado, brie, mar del plata).
- comidas congeladas o pre-hechas.
- enlatados.
- salsas preparadas.
- salsa de soja.
- aderezos: mostaza, ketchup, salsa inglesa, aderezos de ensaladas.
- ingredientes de copetín (papas fritas, chizitos, etc.).
- aceitunas, pickles.
- sopas en cubos o listas para consumir.
Para seleccionar alimentos bajos en sodio, se recomienda buscar en la etiqueta nutricional de los paquetes aquellos que contengan entre 40 y 120 mg de sodio cada 100 g de producto.
Se aconseja, además, una alimentación rica en potasio -presente en frutas y verduras- por su efecto beneficioso en el control de la presión arterial. También conviene evitar las comidas con exceso de grasas y el consumo de alcohol.
SINÓNIMO:
- Dieta hiposódica.
TEMAS RELACIONADOS:
- Sodio.
- Dieta hiposódica.
- Hipertensión arterial.
- Insuficiencia cardíaca.
También le puede interesar:
» PREOCUPA LA PRESIÓN ARTERIAL ELEVADA EN LATINOAMÉRICA
» 17 DE MAYO: DÍA MUNDIAL DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL