Ecocardiograma
Es un método diagnóstico no invasivo basado en la emisión y recepción de ondas de ultrasonido. Permite visualizar las cavidades cardíacas, su tamaño, el movimiento de sus paredes, además de la estructura y el funcionamiento de las válvulas.
Existen distintas modalidades de ecocardiograma. Por un lado, están las técnicas que estudian la anatomía cardíaca. El modo M analiza los espesores de las estructuras cardíacas y sus movimientos en función del tiempo. El modo bidimensional es la forma más habitual de ecografía cardíaca, y muestra los ventrículos, aurículas y las válvulas en movimiento en diferentes planos. Actualmente, también es posible obtener imágenes tridimensionales, es decir, volúmenes en tiempo real.
Por otro lado, las técnicas de Doppler y Doppler color se emplean para analizar la velocidad y la dirección del flujo de la sangre dentro de las cavidades cardíacas, a través de las válvulas, o en las arterias y venas que se conectan con el corazón.
Las imágenes ecocardiográficas se obtienen apoyando un dispositivo -llamado “transductor”- en distintos puntos de la pared del tórax. Se trata de un procedimiento no invasivo y no doloroso, y aunque la duración es variable según el caso, oscila entre 20 y 40 minutos

SINÓNIMOS:
- Doppler color.
- Eco 2D.
- Ecografía de cámaras cardíacas.
- Ecocardiograma 2d + Doppler color
TEMAS RELACIONADOS:
- Hipertrofia ventricular izquierda.
- Válvula aórtica.
- Válvula mitral.
- Válvula Pulmonar.
- Válvula tricúspide.
También le puede interesar:
» APTO FÍSICO PARA LA PRÁCTICA DEPORTIVA
» Más información publicada en la Revista Argentina de Cardiología.