¿Qué es un factor de riesgo cardiovascular?
Un factor de riesgo es un característica o circunstancia de una persona que aumenta su probabilidad de sufrir una enfermedad del corazón, por ejemplo, un infarto de miocardio.
¿Son iguales todos los factores de riesgo cardiovascular?
Algunos Factores de Riesgo se pueden mejorar o tratar a través de cambios de estilo de vida. Dentro de este grupo de factores modificables figura el fumar, tener presión arterial alta (hipertensión arterial), colesterol alto en sangre (dislipidemia), azúcar elevada en sangre (diabetes), sobrepeso y no hacer actividad física (sedentarismo).
Existen factores de riesgo que no pueden modificarse, como la edad (tener más de 65 años, en el caso de las mujeres, y más de 55 años, en los hombres); el sexo masculino; o los antecedentes familiares de enfermedades del corazón.
¿Cómo actúan los factores de riesgo en el corazón?
Cada factor de riesgo deteriora en forma diferente las arterias y el corazón. Por ejemplo, el colesterol elevado contribuye a obstruir las arterias coronarias.
En general, los efectos de los Factores de Riesgo se van produciendo de a poco y, a lo largo de los años, se suman y aceleran el deterioro del corazón. Pero es posible controlar la mayoría de los factores de riesgo mediante cambios en el estilo de vida y, si es necesario, con tratamiento farmacológico.
Si dejo de fumar, ¿ya no tiene efecto el tabaco en el corazón?
Al año de abandonar el cigarrillo, el riesgo de tener una enfermedad cardiovascular disminuye a la mitad en comparación con quien sigue fumando.
Después de 10 a 15 años de haber dejado el tabaco, el riesgo de tener una enfermedad del corazón es semejante al de una persona que nunca ha fumado.
¿Es peor que aumente la presión arterial máxima o la presión arterial mínima?
El aumento de cualquiera de las dos presiones es dañino para el corazón, ya que el corazón debe realizar un trabajo mayor para contraerse y expulsar la sangre.
» Ver más preguntas frecuentes