[versión sin revisar] | [versión sin revisar] |
Línea 1: | Línea 1: | ||
==Ecoestrés== | ==Ecoestrés== | ||
− | Es un estudio de imágenes que permite observar cómo se comporta el corazón cuando es sometido a un estrés, | + | Es un estudio de imágenes que permite observar cómo se comporta el corazón cuando es sometido a un estrés, que puede ser realizado con ejercicio físico y fármacos. Esta exigencia produce un aumento de la frecuencia cardíaca y de la presión arterial, lo que permite determinar la capacidad de contraerse del músculo cardíaco y el funcionamiento de las arterias coronarias. |
− | + | ||
− | + | ||
− | + | ||
− | + | ||
+ | El ecoestrés es uno de los llamados “estudios funcionales coronarios” o “prueba evocadora de isquemia” para evaluar cómo el corazón responde y se adapta al esfuerzo, lo que puede ayudar a detectar problemas cardíacos subyacentes. | ||
+ | En pacientes con limitaciones para realizar ejercicio físico, el estudio se puede realizar también con fármacos de aplicación endovenosa (dipiramol, dobutamina), que aumentan la fuerza de contracción del corazón y la frecuencia cardíaca. Así, se pueden manifestar alteraciones de la circulación coronaria. | ||
El procedimiento consiste básicamente en la obtención de imágenes ecográficas desde diferentes zonas del tórax y el estudio del flujo sanguíneo dentro del corazón, tanto durante el ejercicio como después. | El procedimiento consiste básicamente en la obtención de imágenes ecográficas desde diferentes zonas del tórax y el estudio del flujo sanguíneo dentro del corazón, tanto durante el ejercicio como después. | ||
− | + | Además de las imágenes cardíacas, durante el estudio se evalúan también posibles síntomas, se realiza un control de la presión arterial y se registra mediante un electrocardiograma la actividad eléctrica del corazón. | |
− | Además de las imágenes cardíacas, durante el estudio se evalúan también posibles síntomas, se realiza un control de la presión arterial y se registra mediante un | + | |
− | + | ||
El ecoestrés permite: | El ecoestrés permite: | ||
− | |||
* Detectar alteraciones en la contracción del músculo cardíaco. | * Detectar alteraciones en la contracción del músculo cardíaco. | ||
* Valorar las alteraciones de la contractilidad del músculo cardíaco y su función. | * Valorar las alteraciones de la contractilidad del músculo cardíaco y su función. | ||
* Evaluar la estructura y función de las válvulas cardíacas. | * Evaluar la estructura y función de las válvulas cardíacas. | ||
− | * | + | * Información del flujo de sangre dentro del corazón y a través de las válvulas. |
+ | Este estudio está indicado especialmente para diagnosticar la presencia de enfermedad arterial coronaria (cardiopatía isquémica), evaluar la respuesta al tratamiento médico, y seguimiento de pacientes que recibieron una angioplastia o una cirugía de by-pass coronario. | ||
− | |||
<div>[[Image:Img-ecoestres-1.png|center|980px|link=]]</div> | <div>[[Image:Img-ecoestres-1.png|center|980px|link=]]</div> | ||
Línea 26: | Línea 21: | ||
* Ecocardiograma de esfuerzo. | * Ecocardiograma de esfuerzo. | ||
* Ecoestrés cardíaco. | * Ecoestrés cardíaco. | ||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
<html><a href="http://www.sac.org.ar/wp-content/uploads/2014/07/3726.pdf" target="_blank">» Más información publicada en la Revista Argentina de Cardiología.</html> | <html><a href="http://www.sac.org.ar/wp-content/uploads/2014/07/3726.pdf" target="_blank">» Más información publicada en la Revista Argentina de Cardiología.</html> |
Revisión actual del 16:24 22 nov 2023
Ecoestrés
Es un estudio de imágenes que permite observar cómo se comporta el corazón cuando es sometido a un estrés, que puede ser realizado con ejercicio físico y fármacos. Esta exigencia produce un aumento de la frecuencia cardíaca y de la presión arterial, lo que permite determinar la capacidad de contraerse del músculo cardíaco y el funcionamiento de las arterias coronarias.
El ecoestrés es uno de los llamados “estudios funcionales coronarios” o “prueba evocadora de isquemia” para evaluar cómo el corazón responde y se adapta al esfuerzo, lo que puede ayudar a detectar problemas cardíacos subyacentes. En pacientes con limitaciones para realizar ejercicio físico, el estudio se puede realizar también con fármacos de aplicación endovenosa (dipiramol, dobutamina), que aumentan la fuerza de contracción del corazón y la frecuencia cardíaca. Así, se pueden manifestar alteraciones de la circulación coronaria. El procedimiento consiste básicamente en la obtención de imágenes ecográficas desde diferentes zonas del tórax y el estudio del flujo sanguíneo dentro del corazón, tanto durante el ejercicio como después. Además de las imágenes cardíacas, durante el estudio se evalúan también posibles síntomas, se realiza un control de la presión arterial y se registra mediante un electrocardiograma la actividad eléctrica del corazón. El ecoestrés permite:
- Detectar alteraciones en la contracción del músculo cardíaco.
- Valorar las alteraciones de la contractilidad del músculo cardíaco y su función.
- Evaluar la estructura y función de las válvulas cardíacas.
- Información del flujo de sangre dentro del corazón y a través de las válvulas.
Este estudio está indicado especialmente para diagnosticar la presencia de enfermedad arterial coronaria (cardiopatía isquémica), evaluar la respuesta al tratamiento médico, y seguimiento de pacientes que recibieron una angioplastia o una cirugía de by-pass coronario.

SINÓNIMOS:
- Ecocardiograma de esfuerzo.
- Ecoestrés cardíaco.
» Más información publicada en la Revista Argentina de Cardiología.