[Versión revisada] | [Versión revisada] |
Línea 11: | Línea 11: | ||
Es preciso aclarar que la exposición a la radiación durante el estudio es muy baja. Después de la prueba, se pueden retomar las actividades cotidianas. | Es preciso aclarar que la exposición a la radiación durante el estudio es muy baja. Después de la prueba, se pueden retomar las actividades cotidianas. | ||
+ | |||
+ | <div>[[Image:Img-centellograma-pulmonar.png|center|980px|link=]]</div> | ||
===SINÓNIMOS:=== | ===SINÓNIMOS:=== |
Revisión actual del 17:39 27 feb 2018
Centellograma pulmonar
Se trata de un estudio de medicina nuclear que se compone de dos partes. Por un lado, se estudia cómo entra el aire a los pulmones (ventilación). Por otro lado, se evalúa si la sangre circula correctamente por los pulmones (perfusión). Este estudio es útil cuando se sospecha de una embolia de pulmón e hipertensión pulmonar.
Para estudiar la ventilación del pulmón, se le indica al paciente que respire a través de una máscara que lleva aire mezclado con una sustancia que emite radiación (radiofármaco). A continuación, se toman imágenes a través de un equipo (cámara gamma) que muestra cómo se distribuye el aire en cada uno de los pulmones.
Para estudiar la circulación de la sangre a nivel pulmonar, se inyecta una sustancia radioactiva generalmente en una vena del antebrazo y se toman nuevamente imágenes en la cámara gamma.
Una vez completadas las dos partes del estudio, se compara cómo es la ventilación y la circulación de cada uno de los pulmones.
Es preciso aclarar que la exposición a la radiación durante el estudio es muy baja. Después de la prueba, se pueden retomar las actividades cotidianas.

SINÓNIMOS:
- Centellograma V/Q.
- Estudio de Ventilación-Perfusión.
TEMAS RELACIONADOS:
- Embolia de pulmón.
- Hipertensión pulmonar.
- Perfusión pulmonar.
- Ventilación pulmonar.