[versión sin revisar] | [versión sin revisar] |
Línea 5: | Línea 5: | ||
El FOP es normal y necesario durante la vida fetal. Luego del nacimiento, el pasaje de sangre entre las aurículas ya no es necesario, y el foramen se cierra por sí solo. En una de cada cuatro personas, sin embargo, esto no ocurre y la comunicación entre las aurículas persiste. | El FOP es normal y necesario durante la vida fetal. Luego del nacimiento, el pasaje de sangre entre las aurículas ya no es necesario, y el foramen se cierra por sí solo. En una de cada cuatro personas, sin embargo, esto no ocurre y la comunicación entre las aurículas persiste. | ||
− | En algunas ocasiones, el FOP se presenta junto con un | + | En algunas ocasiones, el FOP se presenta junto con un movilidad exagerada del tabique que separa ambas aurículas ([[aneurisma del septum interauricular]]). |
+ | |||
<div>[[Image:Img-foramen-oval-permeable-1.png|center|980px|link=]]</div> | <div>[[Image:Img-foramen-oval-permeable-1.png|center|980px|link=]]</div> | ||
Línea 12: | Línea 13: | ||
* La mayoría de las personas no presenta síntomas. | * La mayoría de las personas no presenta síntomas. | ||
− | * | + | * Excepcionalmente, el FOP puede asociarse con un [[Coágulo sanguíneo|coágulo]] en las piernas ([[trombosis venosa profunda]]) que se desplaza al corazón, atraviesa el FOP y provoca finalmente un [[Accidente cerebrovascular|accidente cerebrovascular (ACV).]] |
+ | |||
===EXÁMENES DIAGNÓSTICOS:=== | ===EXÁMENES DIAGNÓSTICOS:=== | ||
− | * [[Ecocardiograma]]. | + | * [[Ecocardiograma]] Doppler. |
* Test de burbujas (en pacientes que han tenido un ACV): se inyecta suero por una vena del brazo y se observa a través de una ecografía el pasaje de burbujas desde la aurícula derecha hacia la aurícula izquierda, con lo cual se confirma la presencia del FOP. | * Test de burbujas (en pacientes que han tenido un ACV): se inyecta suero por una vena del brazo y se observa a través de una ecografía el pasaje de burbujas desde la aurícula derecha hacia la aurícula izquierda, con lo cual se confirma la presencia del FOP. | ||
Línea 25: | Línea 27: | ||
* El foramen oval permeable no requiere tratamiento, salvo en personas que tengan síntomas asociados a él. | * El foramen oval permeable no requiere tratamiento, salvo en personas que tengan síntomas asociados a él. | ||
* En personas que han tenido un ACV causado por un foramen oval permeable, se pueden indicar fármacos anticoagulantes o una intervención para cerrar el orificio. Este procedimiento se realiza a través de un catéter especialmente diseñado para colocar una “tapa” que cierra la comunicación entre las aurículas izquierda y derecha (cierre percutáneo). | * En personas que han tenido un ACV causado por un foramen oval permeable, se pueden indicar fármacos anticoagulantes o una intervención para cerrar el orificio. Este procedimiento se realiza a través de un catéter especialmente diseñado para colocar una “tapa” que cierra la comunicación entre las aurículas izquierda y derecha (cierre percutáneo). | ||
+ | |||
===PREVENCIÓN:=== | ===PREVENCIÓN:=== | ||
− | El FOP no se puede prevenir. Para reducir la posibilidad de que se formen coágulos en las piernas que puedan desplazarse al corazón y al cerebro, se recomienda: | + | El FOP no se puede prevenir. Para reducir la posibilidad de que se formen coágulos en las piernas que puedan desplazarse al corazón y posteriormente al cerebro, se recomienda: |
− | + | ||
* Evitar estar sentado en la misma posición por mucho tiempo. | * Evitar estar sentado en la misma posición por mucho tiempo. | ||
* Caminar y hacer movimientos con las piernas cada dos horas en viajes largos en tren, auto o avión. | * Caminar y hacer movimientos con las piernas cada dos horas en viajes largos en tren, auto o avión. | ||
* No fumar. | * No fumar. | ||
* Buceo: los buzos que tienen foramen oval permeable tienen mayor riesgo de complicaciones (enfermedad por descompresión), por lo que esta actividad debe desaconsejarse en estos casos. | * Buceo: los buzos que tienen foramen oval permeable tienen mayor riesgo de complicaciones (enfermedad por descompresión), por lo que esta actividad debe desaconsejarse en estos casos. | ||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− |
Revisión actual del 16:44 22 nov 2023
Contenido
Foramen oval permeable (FOP)
El foramen oval permeable (FOP) es una pequeña comunicación entre las aurículas del corazón. Este orificio permite el pasaje de sangre entre estas dos cámaras.
El FOP es normal y necesario durante la vida fetal. Luego del nacimiento, el pasaje de sangre entre las aurículas ya no es necesario, y el foramen se cierra por sí solo. En una de cada cuatro personas, sin embargo, esto no ocurre y la comunicación entre las aurículas persiste.
En algunas ocasiones, el FOP se presenta junto con un movilidad exagerada del tabique que separa ambas aurículas (aneurisma del septum interauricular).

SÍNTOMAS:
- La mayoría de las personas no presenta síntomas.
- Excepcionalmente, el FOP puede asociarse con un coágulo en las piernas (trombosis venosa profunda) que se desplaza al corazón, atraviesa el FOP y provoca finalmente un accidente cerebrovascular (ACV).
EXÁMENES DIAGNÓSTICOS:
- Ecocardiograma Doppler.
- Test de burbujas (en pacientes que han tenido un ACV): se inyecta suero por una vena del brazo y se observa a través de una ecografía el pasaje de burbujas desde la aurícula derecha hacia la aurícula izquierda, con lo cual se confirma la presencia del FOP.
TRATAMIENTO:
- El foramen oval permeable no requiere tratamiento, salvo en personas que tengan síntomas asociados a él.
- En personas que han tenido un ACV causado por un foramen oval permeable, se pueden indicar fármacos anticoagulantes o una intervención para cerrar el orificio. Este procedimiento se realiza a través de un catéter especialmente diseñado para colocar una “tapa” que cierra la comunicación entre las aurículas izquierda y derecha (cierre percutáneo).
PREVENCIÓN:
El FOP no se puede prevenir. Para reducir la posibilidad de que se formen coágulos en las piernas que puedan desplazarse al corazón y posteriormente al cerebro, se recomienda:
- Evitar estar sentado en la misma posición por mucho tiempo.
- Caminar y hacer movimientos con las piernas cada dos horas en viajes largos en tren, auto o avión.
- No fumar.
- Buceo: los buzos que tienen foramen oval permeable tienen mayor riesgo de complicaciones (enfermedad por descompresión), por lo que esta actividad debe desaconsejarse en estos casos.