[versión sin revisar] | [versión sin revisar] |
(Página creada con «==Coartación de aorta== Es una enfermedad cardíaca congénita en la cual existe un estrechamiento de la arteria aorta en la mitad superior del cuerpo. Esta anomalía en...») |
|||
(No se muestran 12 ediciones intermedias del mismo usuario) | |||
Línea 1: | Línea 1: | ||
==Coartación de aorta== | ==Coartación de aorta== | ||
+ | Es una [[[[Cardiopatías congénitas|cardiopatía congénita]]]] en la cual la aorta, que es la arteria principal que lleva la sangre hacia los vasos de todo el cuerpo, se encuentra estrechada en un sitio. Esa estrechez provoca dificultad en el paso de la sangre. Hay aumento de la presión en la aorta por arriba del sitio de coartación y sobrecarga para el corazón. | ||
− | + | La coartación aórtica puede presentarse como una enfermedad aislada o acompañando a otras [[cardiopatías congénitas]], lo más frecuente es que se asocie a [[válvula aórtica bicúspide]]. Es más frecuente en algunas enfermedades genéticas, como el síndrome de Turner. | |
− | + | <div>[[Image:Img-coartacion-aortica-1.png|center|980px|link=]]</div> | |
− | + | ||
− | + | ||
− | + | ||
+ | ===SIGNOS Y SÍNTOMAS:=== | ||
Aunque está presente desde el nacimiento, su diagnóstico puede pasar inadvertido hasta la edad adulta. | Aunque está presente desde el nacimiento, su diagnóstico puede pasar inadvertido hasta la edad adulta. | ||
− | Los síntomas que presenta el paciente dependen de la gravedad de la obstrucción aórtica | + | Los signos y síntomas que presenta el paciente dependen de la gravedad de la obstrucción aórtica. |
− | + | Cuando se presenta en el recién nacido se trata de una coartación de aorta severa o crítica y requiere tratamiento precoz. | |
− | + | ||
− | + | ||
− | + | ||
− | + | ||
− | + | ||
− | + | ||
− | + | ||
− | + | ||
− | + | ||
− | + | ||
+ | La coartación aórtica suele diagnosticarse durante la niñez, pero puede pasar desapercibida hasta la adolescencia o, incluso, la adultez. Se suele diagnosticar por la presencia de un [[soplo cardíaco]] y/o [[hipertensión arterial]]. | ||
===EXÁMENES DIAGNÓSTICOS:=== | ===EXÁMENES DIAGNÓSTICOS:=== | ||
* Examen físico: se detecta una disminución del pulso y de la presión arterial en las piernas. También se observa un aumento de la presión en los brazos. | * Examen físico: se detecta una disminución del pulso y de la presión arterial en las piernas. También se observa un aumento de la presión en los brazos. | ||
− | * Ecocardiograma Doppler. | + | * [[Ecocardiograma]] Doppler. |
− | * | + | * Angiotomografía. |
* Resonancia magnética nuclear. | * Resonancia magnética nuclear. | ||
− | |||
===TRATAMIENTO:=== | ===TRATAMIENTO:=== | ||
+ | En las formas graves del recién nacido, puede requerir medicación endovenosa para mantener permeable el ductus arterioso hasta que se realiza la cirugía para corregir la lesión de la aorta. | ||
+ | |||
+ | La cirugía está indicada en los pacientes muy pequeños en los que no pueda realizarse [[cateterismo cardíaco]] y en los pacientes que presenten otra cardiopatía congénita asociada que requiera cirugía. | ||
− | En | + | En los niños, adolescentes y adultos, el tratamiento de elección es la colocación de un [[stent]] en la zona de obstrucción, procedimiento que se realiza mediante un [[cateterismo cardíaco]]. |
− | + | Los pacientes con coartación de aorta tienen mayor riesgo de hipertensión arterial aún después del tratamiento de la coartación. Es preciso, por lo tanto, que mantengan un estricto control de la presión arterial y de otros [[factores de riesgo]] (sedentarismo, sobrepeso u [[obesidad]], [[colesterol]] alto, [[diabetes]]). | |
− | |||
Línea 55: | Línea 46: | ||
===TEMAS RELACIONADOS:=== | ===TEMAS RELACIONADOS:=== | ||
− | * | + | * [[Hipertensión arterial]]. |
− | + | * [[Soplo cardíaco]]. | |
− | * | + | * [[Válvula aórtica bicúspide]]. |
− | * | + |
Revisión actual del 18:58 16 nov 2023
Contenido
Coartación de aorta
Es una [[cardiopatía congénita]] en la cual la aorta, que es la arteria principal que lleva la sangre hacia los vasos de todo el cuerpo, se encuentra estrechada en un sitio. Esa estrechez provoca dificultad en el paso de la sangre. Hay aumento de la presión en la aorta por arriba del sitio de coartación y sobrecarga para el corazón.
La coartación aórtica puede presentarse como una enfermedad aislada o acompañando a otras cardiopatías congénitas, lo más frecuente es que se asocie a válvula aórtica bicúspide. Es más frecuente en algunas enfermedades genéticas, como el síndrome de Turner.

SIGNOS Y SÍNTOMAS:
Aunque está presente desde el nacimiento, su diagnóstico puede pasar inadvertido hasta la edad adulta.
Los signos y síntomas que presenta el paciente dependen de la gravedad de la obstrucción aórtica.
Cuando se presenta en el recién nacido se trata de una coartación de aorta severa o crítica y requiere tratamiento precoz.
La coartación aórtica suele diagnosticarse durante la niñez, pero puede pasar desapercibida hasta la adolescencia o, incluso, la adultez. Se suele diagnosticar por la presencia de un soplo cardíaco y/o hipertensión arterial.
EXÁMENES DIAGNÓSTICOS:
- Examen físico: se detecta una disminución del pulso y de la presión arterial en las piernas. También se observa un aumento de la presión en los brazos.
- Ecocardiograma Doppler.
- Angiotomografía.
- Resonancia magnética nuclear.
TRATAMIENTO:
En las formas graves del recién nacido, puede requerir medicación endovenosa para mantener permeable el ductus arterioso hasta que se realiza la cirugía para corregir la lesión de la aorta.
La cirugía está indicada en los pacientes muy pequeños en los que no pueda realizarse cateterismo cardíaco y en los pacientes que presenten otra cardiopatía congénita asociada que requiera cirugía.
En los niños, adolescentes y adultos, el tratamiento de elección es la colocación de un stent en la zona de obstrucción, procedimiento que se realiza mediante un cateterismo cardíaco.
Los pacientes con coartación de aorta tienen mayor riesgo de hipertensión arterial aún después del tratamiento de la coartación. Es preciso, por lo tanto, que mantengan un estricto control de la presión arterial y de otros factores de riesgo (sedentarismo, sobrepeso u obesidad, colesterol alto, diabetes).
PREVENCIÓN:
No se puede prevenir.
SINÓNIMO:
- Coartación aórtica.