| [Versión revisada] | [Versión revisada] | 
| (No se muestran 5 ediciones intermedias del mismo usuario) | |||
| Línea 12: | Línea 12: | ||
| * Cualquiera de los casos puede asociarse con trombosis, por lo que frecuentemente se denomina tromboflebitis. | * Cualquiera de los casos puede asociarse con trombosis, por lo que frecuentemente se denomina tromboflebitis. | ||
| + | <div>[[Image:Img-trombosis-2-tromboflebitis.png|center|980px|link=]]</div> | ||
| ===SÍNTOMAS:=== | ===SÍNTOMAS:=== | ||
| Línea 20: | Línea 21: | ||
| ===FACTORES DE RIESGO:=== | ===FACTORES DE RIESGO:=== | ||
| − | La presencia de  | + | La presencia de [[várice]]s con un enlentecimiento de la circulación venosa de las piernas es un factor que facilita la aparición de tromboflebitis (síndrome varicoso). | 
| Línea 29: | Línea 30: | ||
| * La inflamación de la vena también puede comprometer ocasionalmente el tejido circundante, por lo que puede completarse con una ecografía de partes blandas de las piernas, a fin de descartar infecciones. | * La inflamación de la vena también puede comprometer ocasionalmente el tejido circundante, por lo que puede completarse con una ecografía de partes blandas de las piernas, a fin de descartar infecciones. | ||
| + | <div>[[Image:Img-tromboflebitis-flebitis-2.png|center|980px|link=]]</div> | ||
| ===TRATAMIENTO:=== | ===TRATAMIENTO:=== | ||
| Línea 34: | Línea 36: | ||
| El tratamiento está destinado a desinflamar y evitar la progresión hacia una eventual trombosis: | El tratamiento está destinado a desinflamar y evitar la progresión hacia una eventual trombosis: | ||
| * Hielo en la región afectada, sin tocar la piel. | * Hielo en la región afectada, sin tocar la piel. | ||
| − | * Anti-inflamatorios. Es preferible la aspirina que, además de combatir la inflamación, previene la formación de coágulos (trombos). | + | * Anti-inflamatorios. Es preferible la [[aspirina]] que, además de combatir la inflamación, previene la formación de coágulos (trombos). | 
| * Antibióticos. | * Antibióticos. | ||
| − | * En caso de sospechar un compromiso del sistema venoso profundo, se indican fármacos anticoagulantes. | + | * En caso de sospechar un compromiso del sistema venoso profundo, se indican fármacos [[anticoagulantes]]. | 
| Línea 47: | Línea 49: | ||
| ===TEMAS RELACIONADOS:=== | ===TEMAS RELACIONADOS:=== | ||
| − | |||
| * [[Enfermedad varicosa]]. | * [[Enfermedad varicosa]]. | ||
| + | * [[Trombosis venosa profunda]]. | ||
Revisión actual del 15:41 26 ene 2018
Contenido
Tromboflebitis
Es la inflamación de una vena superficial, que se asocia a la formación de un coágulo en su interior (trombosis).
Frecuentemente, se utilizan en forma indistinta los términos “tromboflebitis” y “flebitis”.
Las causas de este problema pueden ser:
- Infección por bacterias.
- Inyección de agentes irritantes.
- Lesiones por golpes o por introducción errónea de agujas o catéteres.
- Cualquiera de los casos puede asociarse con trombosis, por lo que frecuentemente se denomina tromboflebitis.

SÍNTOMAS:
El trayecto de la vena comprometida presenta enrojecimiento, calor y dolor.
FACTORES DE RIESGO:
La presencia de várices con un enlentecimiento de la circulación venosa de las piernas es un factor que facilita la aparición de tromboflebitis (síndrome varicoso).
EXÁMENES DIAGNÓSTICOS:
- Examen físico.
- Eco-Doppler venoso: para evaluar si está afectado el sistema venoso profundo.
- La inflamación de la vena también puede comprometer ocasionalmente el tejido circundante, por lo que puede completarse con una ecografía de partes blandas de las piernas, a fin de descartar infecciones.

TRATAMIENTO:
El tratamiento está destinado a desinflamar y evitar la progresión hacia una eventual trombosis:
- Hielo en la región afectada, sin tocar la piel.
- Anti-inflamatorios. Es preferible la aspirina que, además de combatir la inflamación, previene la formación de coágulos (trombos).
- Antibióticos.
- En caso de sospechar un compromiso del sistema venoso profundo, se indican fármacos anticoagulantes.
SINÓNIMOS:
- Flebitis.
- Flebotrombosis.
 
 
			
 
			


