[versión sin revisar] | [versión sin revisar] |
(No se muestran 6 ediciones intermedias del mismo usuario) | |||
Línea 9: | Línea 9: | ||
Es una de las enfermedades cardiovasculares más graves y tiene un alto riesgo de muerte. | Es una de las enfermedades cardiovasculares más graves y tiene un alto riesgo de muerte. | ||
+ | <div>[[Image:Img-diseccion-aortica-1.png|center|980px|link=]]</div> | ||
===SÍNTOMAS:=== | ===SÍNTOMAS:=== | ||
Línea 20: | Línea 21: | ||
* Sexo masculino. | * Sexo masculino. | ||
* [[Hipertensión arterial]]. | * [[Hipertensión arterial]]. | ||
− | * Tabaquismo. | + | * [[Tabaquismo]]. |
* [[Arteriosclerosis]]. | * [[Arteriosclerosis]]. | ||
* Dilatación o aneurisma de aorta. | * Dilatación o aneurisma de aorta. | ||
− | * Síndrome de Marfan. | + | * [[Síndrome de Marfan]]. |
* Sífilis avanzada. | * Sífilis avanzada. | ||
Línea 35: | Línea 36: | ||
* [[Ecocardiograma]] transesofágico. | * [[Ecocardiograma]] transesofágico. | ||
* Tomografía con contraste (yodo). | * Tomografía con contraste (yodo). | ||
− | * Resonancia | + | * [[Resonancia Magnética Cardíaca]]. |
* Angiografía. | * Angiografía. | ||
Línea 53: | Línea 54: | ||
===SINÓNIMOS:=== | ===SINÓNIMOS:=== | ||
− | |||
* Aneurisma disecante de aorta. | * Aneurisma disecante de aorta. | ||
+ | * Disección de aorta. | ||
===TEMAS RELACIONADOS:=== | ===TEMAS RELACIONADOS:=== | ||
− | * [[Aneurisma | + | * [[Aneurisma aórtico]]. |
− | + | ||
* [[Aterosclerosis]]. | * [[Aterosclerosis]]. | ||
+ | * [[Hipertensión arterial]]. |
Revisión actual del 16:10 28 mar 2016
Contenido
Disección aórtica
Es la lesión o la rotura de la pared de la aorta, la principal arteria del organismo.
La disección aórtica suele aparecer repentinamente y puede afectar a la porción del vaso sanguíneo que se encuentra en el tórax, en el abdomen, o en ambos.
Las causas más frecuentes de la disección aórtica son la presencia de un aneurisma o una infección de la aorta.
Es una de las enfermedades cardiovasculares más graves y tiene un alto riesgo de muerte.

SÍNTOMAS:
- Dolor súbito en el pecho, la espalda, los brazos o el abdomen, asociado a cambios en la presión arterial.
- Muchas veces presenta síntomas iguales al infarto de miocardio (dolor tipo opresión en el pecho, sudoración fría, náuseas).
FACTORES DE RIESGO:
- Sexo masculino.
- Hipertensión arterial.
- Tabaquismo.
- Arteriosclerosis.
- Dilatación o aneurisma de aorta.
- Síndrome de Marfan.
- Sífilis avanzada.
EXÁMENES DIAGNÓSTICOS:
- Análisis de sangre.
- Electrocardiograma (ECG).
- Radiografía de tórax.
- Eco-doppler de abdomen, cuello y corazón.
- Ecocardiograma transesofágico.
- Tomografía con contraste (yodo).
- Resonancia Magnética Cardíaca.
- Angiografía.
TRATAMIENTO:
El tratamiento inicial es estabilizar la presión arterial y las pulsaciones. En los casos graves, es necesario sedar al paciente y conectarlo a un respirador artificial. El tratamiento definitivo consiste en la colocación de una prótesis aórtica a través de una cirugía. En ciertos casos, se puede poner la prótesis por vía endovascular, es decir, a través de una arteria de la ingle, sin necesidad de abrir el pecho o de detener el corazón.
Como habitualmente hay pérdida de sangre, el paciente necesitará recibir transfusiones.
PREVENCIÓN:
Para prevenirlo se recomienda controlar adecuadamente la hipertensión, y no fumar. Las personas con Síndrome de Marfan deben realizarse estudios frecuentemente para la detección precoz de aneurismas.
SINÓNIMOS:
- Aneurisma disecante de aorta.
- Disección de aorta.